Así se financia y articula la subversión en Cuba (dos videos). Por Archivo.cu
En los últimos meses, artistas de Cuba han realizado varios videoclips de temática política. “Desbloquéame”, de Raúl Torres, denuncia el bloqueo de EEUU (1). “No te metas”, del humorista Virulo, la injerencia de la Casa Blanca en la Isla (2). Pero ¿han interesado a la prensa internacional, a la española por ejemplo? Cero. Sigue leyendo
A la memoria de Rodolfo Walsh
Creo que una de las principales fallas en la extensa literatura sobre economía, ciencia política e historia del imperialismo radica en que se presta muy poca atención al papel de la cultura para mantener un imperio
Edward Said
LA COMPAÑÍA REVISITADA
Hasta poco tiempo antes de las últimas manifestaciones populares contra el FMI, el Banco Mundial y la mundialización capitalista (Seattle, Davos, Praga, Génova, Porto Alegre, Buenos Aires, etc.) el problema y la temática del imperialismo había desaparecido en la Argentina y en otros países de América Latina de la agenda cotidiana y del lenguaje políticamente correcto. Si alguien osaba tan sólo mencionar la penetración cultural norteamericana quedaba expuesto automáticamente a la risa y a la sorna. Ese problema, se decía, pertenece a las viejas películas de espías que supiera hacer Hollywood. Sigue leyendo
Robert Bob Menéndez es un prominente senador cubanoamericano por el Partido Demócrata pero sus lealtades están con Donald Trump en lugar de con el presidente Joe Biden. En New Jersey, estado que representa en el Senado, los enterados veían con asombro hace unos meses el desinterés que mostró por la campaña presidencial del candidato de su partido, y cómo desviaba fondos de la misma para impulsar la reelección a la cámara de diputados de su amigo, el también cubanoamericano y enemigo jurado de la Revolución Cubana Albio Sires.
Los compañeros de La Jiribilla me pidieron un texto para un dossier sobre las redes sociales de internet y les envié este donde retomo ideas expresadas en un artículo anterior y las actualizo, además de incorporar nuevos elementos y preguntas. Sigue leyendo
Carlos “Yaku” Pérez es presentado, en los medios, como la “nueva cara de la izquierda” ecologista e indígena en Ecuador, una alternativa a la “vieja izquierda” que representan Andrés Aruz y el expresidente Rafael Correa. ¿De verdad? Repasemos. Sigue leyendo