#LaPupilaTv: Una revolución que comienza. Fidel en los primeros días de 1959 (video)
“No hay país en el mundo contra el cual se hayan dirigido jamás tantas horas de radio, tantas horas de propaganda insidiosa y subversiva; y, en medio de condiciones tan difíciles,o, está en nuestras ideas, está en nuestra ideología, y esas son nuestras armas de lucha para enfrentarnos a cualquier tarea. De modo que, sin temor alguno, aceptemos el reto de los 10 millones de turistas y desarrollemos esta rama como actividad estratégica para vencer el período especial, para sobrevivir, para desarrollarnos y para ser más fuertes. Sigue leyendo
Fidel: “Confío en el pueblo plena y totalmente… No vamos a dejar que haya grietas ni que nadie abra grietas en este país, ni debemos ser tolerantes con la gusanera ni con la contrarrevolución, los infames que alientan una agresión al país, los infames que quieren crearle condiciones al imperialismo para que agreda a Cuba… Sigue leyendo
(sobre aquellos días del No Al Alca entre los próceres del momento)
Las primeras anécdotas que me vienen a la memoria en este momento donde despedimos a uno de los más queridos de mi Patria, Diego Maradona, tienen que ver con aquellos días tan transcendentes donde muchos tuvimos la posibilidad de ser parte de aquellas jornadas que son un hito: los días del “No al Alca” en Argentina. Incansables días de trabajo en la TV Pública Argentina que con orgullo perfilaba cada vez más su intención certera de acompañar los procesos que se venían dando en America Latina. Sigue leyendo
Meses atrás el Doctor en Ciencias Históricas y profesor de la Universidad de La Habana, Fabio Fernández, me remitió este cuestionario sobre la relación de Fidel con el trabajo del Instituto Cubano del Libro durante la etapa en que allí laboré como parte de una investigación que está realizando. Hoy, a cuatro años de su partida física, lo publicamos como homenaje a ese extraordinario lector e intelectual humanista que fue el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.