Había una época en que las cosas eran tan sencillas, que irse o quedarse en Cuba podía ser tomado como una decisión política. Que fuera a Miami, o terminar ahí, en vez de otra ciudad en otro país, también era algo que en las mentes parecía marcar algún nivel en la cuestión. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Miami
Receta para polizones: Cierre consular, asfixia económica y publicidad política. (+ video) Por José Manzaneda
En agosto, a falta de noticias, se fabricaba en Miami un show con el polizón de un avión procedente de La Habana (1). Sigue leyendo
Director de Radio Martí: “Nuestra misión es facilitar Internet libre para todos los cubanos”. Por Omar Pérez Salomón
El pasado 6 de diciembre se reunió en Washington por segunda vez el llamado Grupo de Trabajo para Internet en Cuba. En esta ocasión la discusión se centró en explorar acciones para facilitar el acceso a Internet en Cuba. Sigue leyendo
Bolsonaro: El parto del despotismo que amenaza Latinoamérica. Por Iroel Sánchez
Leo en las redes sociales muchas interpretaciones que culpan al pueblo brasileño por votar -“en democracia”, dicen- por el ultraderechista Jair Bolsonaro con una ventaja considerable sobre el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Hadad.
El padre de la “alternativa moderada y centrista” y sus 60 años en marcha atrás. Por Iroel Sánchez
El millonario cubanoamericano Carlos Saladrigas ha expresado en el sitio web del “laboratorio de ideas Cuba posible” que “Cuba lleva 60 años en una Revolución que cada día acelera en marcha atrás”. Sigue leyendo
Reguetón: ¿Gusto o intereses? Por Javier Gómez Sánchez
Pensemos en la historia. La década del 90 estuvo dominada por la salsa cubana o timba, que se escuchaba en las fiestas y en la radio de forma bien delimitada con la música disco. En el 2000 ya la timba de NG La Banda no estaba en su auge mayor pero agrupaciones nuevas como Carlos Manuel y su Clan, Bonny y Kelly, Arnaldo y su Talismán, refrescaban la escena salsera, y le daban sus últimos momentos de gran popularidad. Algunas orquestas como La Charanga Habanera, los infaltables Van Van y Adalberto Alvarez y su Son, se mantenían. Otros como Manolín El Medico de la Salsa, e Isaac Delgado -quien terminó retornando a Cuba- decidieron continuar sus carreras en el extranjero, como luego haría también Carlos Manuel. Sigue leyendo