En el informe “Estado Mundial de la Infancia 2014” de Unicef, Cuba aparece como el país mejor posicionado de la región de América Latina y el Caribe (1). Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: UNICEF
Nace un nuevo espacio en Cubainformación: Doble rasero (+ video)

Malala Yusafzai, de 16 años, recibe el Premio Sajarov 2013 de manos de Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, el 20 de noviembre del 2013 en Estrasburgo, Francia.
(«Doble rasero» es un nuevo espacio de Cubainformación que pretende mostrar el diferente tratamiento periodístico de los grandes medios según el país de que se trate.)
Leemos cosas curiosas en estos medios. En el Día Mundial de la Infancia, la joven afgana Malala, que fue atacada por extremistas por su deseo de acudir a la escuela, recibía el Premio Sajarov del Parlamento Europeo (1). Allí reivindicaba el derecho efectivo a la educación para niños y niñas del mundo. Sigue leyendo
Coinciden Miami y UNICEF: Cuba es el paraíso de la infancia (+ video)
Hace algun tiempo el entonces representante de UNICEF en Cuba, Jose Juan Ortiz, levantó las ronchas ultraderechistas al decir que la Isla es el paraíso de la infancia. Ahora, a juzgar por este artículo del nada sospecho de izquierdista diario español elmundo.es, parece ser que muchos en Miami piensan parecido.
Miles de niños de exiliados cubanos en Miami pasan las vacaciones en Cuba
¿Por qué robar a Bolivia sus exitos en salud infantil? (+ video)
José Manzaneda
«XL Semanal», revista del Grupo español Vocento que acompaña cada sábado a 23 diarios (1), publicaba un reportaje de 6 páginas a todo color, con un sugestivo y esperanzador titular: «Bolivia: el laboratorio contra la desnutrición» (2). El texto comenzaba así: “El país más pobre de América del Sur Sigue leyendo
EE.UU. y la niñez en Cuba: mirando detrás
Iroel Sánchez

Niños en sus uniforme de escuela en El Malecón de La Habana. oct 28 2010. Foto:Enrique De La Osa/Reuters
Son pocos los casos en que una noticia absolutamente positiva sobre Cuba logra abrirse paso en la maraña de periódicos y agencias de prensa. Así ha sucedido con la tasa de mortalidad infantil alcanzada por Cuba en el año 2010. Prácticamente todas las agencias acreditadas en la Isla han recogido el hecho de que la salud cubana ha alcanzado el menor registro de niños fallecidos de su historia. Diarios generalmente muy hostiles con la Revolución cubana como el chileno El Mercurio, el miamense El Nuevo Herald, o el argentino Clarín recogen la noticia sin manipulaciones. Sigue leyendo