Un genocidio por el que Obama debe responder


Ángel Guerra Cabrera

bloqueoEl año pasado se alcanzó una marca histórica de votos contra la guerra económica más largo de la historia. Sufragaron contra el bloqueo a Cuba 188 de los 192 miembros de la ONU. Este año será por el estilo.

¿Cómo explicar que la condena sea ya una decisión virtualmente unánime de los Estados miembros de Naciones Unidas que deja aislado al bloqueador?

Sigue leyendo

Julian Assange en La Habana


Pedro Miguel Arce

julian-assangeFidel Castro podrá regateársele muchas cosas pero no esa mezcla precisa e irrepetible de realismo y espíritu visionario que le permitió encabezar una revolución  socialista y soberanista a tres olas de distancia de Estados Unidos, mantenerse al mando durante más de 40 años, incluso con el viento internacional radicalmente en contra, y soltar el poder y retirarse a una vejez apacible. Por eso me resultó impactante la importancia que el antiguo guerrero y estadista jubilado atribuyó, a mediados de 2010, al surgimiento de Wikileaks en la escena política mundial. Es cierto que la organización de las filtraciones ya llevaba, para entonces, mucho camino Sigue leyendo

La gobernanza de Internet y las Naciones Unidas


Juan Alfonso Fernández González*

Gobernanza de InternetEl pasado día 17 de septiembre la presidenta brasileña anunció su decisión de posponer el viaje a los Estados Unidos que tenía programado para el mes de octubre al no haber recibido explicaciones satisfactorias de Washington sobre el espionaje a sus comunicaciones, las de sus asesores y a la estatal petrolera Petrobras.

Sigue leyendo

Humor en la TV española: Carromero NO se desencadena (+ video)


José Manzaneda*

portada-mundo-carromeroEn agosto, el diario español El Mundo creaba la clásica serpiente de verano para ganar ventas: publicaba una entrevista a Ángel Carromero, político del Partido Popular que –recordemos- fue condenado en Cuba por homicidio imprudente, tras causar el accidente en el que murieron los “disidentes” cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero (1). En la entrevista, Carromero acusaba a «los servicios secretos cubanos” Sigue leyendo

La independencia y el parón de Dilma a Obama


Ángel Guerra Cabrera

BICENTENARIO América LatinaLa segunda independencia de América Latina probablemente representa uno de los hechos geopolíticos más importantes a nivel mundial de los últimos 15 años, opina Mark Weisbrost, agudo analista estadunidense. Palabras más o menos, en este espacio lo venimos diciendo hace más de una década.

Hemos apuntado que América Latina y el Caribe forman la región más independiente del planeta, vanguardia a escala internacional en la lucha contra el neoliberalismo y el imperialismo, por la democracia participativa, por la justicia social, por los derechos de los pueblos originarios y por una relación amorosa y armónica con la naturaleza. Sigue leyendo

50 verdades sobre la Revolución Cubana


Salim Lamrani (Opera Mundi)

Revolución cubanaSímbolo de los anhelos de independencia de América Latina y del Tercer Mundo, la Revolución Cubana marcó la historia del siglo XX.

1. El triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 es el acontecimiento más relevante de la Historia de América Latina del siglo XX.

Sigue leyendo