Estado de Derecho: Entre Cuba y el mundo*


Carlos Fernández Liria

Estado de derechoSupongo que todos estaremos de acuerdo en que no basta con que la Constitución diga que hay Estado de Derecho para que admitamos que, en efecto, lo hay. Fundamentalmente, decimos que una sociedad está en Estado de Derecho cuando en ella hay una división de poderes, es decir, cuando el poder que legisla, el poder que juzga y el poder que gobierna son independientes entre sí, de modo que, por ejemplo, el gobierno puede ser llevado a los tribunales para ser juzgado con arreglo a unas leyes que no han hecho ni jueces ni gobernantes.

Sigue leyendo

¿Quién puso los muertos en Venezuela? El pueblo, como siempre


Sara Rosenberg
Artículo de Mario Vargas Llosa en El País, 5 de mayo

Artículo de Mario Vargas Llosa en El País, 5 de mayo

Argumento para un diálogo teatral, ejercicio de análisis y dramaturgia narrativa sobre un texto periodístico.  Inspirado en el diálogo, palabra tan vilipendiada por cierto tipo de demócratas occidentales. Se permite utilizar sin límite este ejercicio dialéctico en las aulas para comprender mejor el Sigue leyendo

En Bruselas estudian señales de Cuba, las de Iraq están claras


Aznar ríe junto a Bush

Aznar, quien ríe en la foto junto a Bush, fue un defensor de la guerra en Iraq e impuso la "posición común" de la UE vs Cuba

Justo cuando el mundo se estremece por las revelaciones de los documentos dados a conocer en el sitio web Wikileaks sobre la guerra de Estados Unidos en Iraq, la Unión Europea  ha ratificado su adhesión a las viejas políticas hacia Cuba, implantadas allí por quienes también defendieron en su seno la invasión al país mesopotámico.

Se han reunido los ministros de exteriores de Europa para analizar la «posición común» sobre Cuba que por encargo de Washington impusiera José María Aznar. El único resultado de meses de posposiciones para un supuesto Sigue leyendo

Chacumbeles en Madrid


Iroel Sánchez

Aznar: "Viva Cuba libre"

Poco se sabe de Chacumbele aunque la mitología popular cubana lo recuerde todavía bajo la idea de que “él mismito se mató”. Se dice que el tal Chacumbele era algo mujeriego y murió apuñaleado por su esposa al ser sorprendido en un acto de infidelidad. Cierto o no, el personaje ha quedado en la memoria de los cubanos para referirse a aquel que, por traspasar cierto límite, termina haciéndose daño.

Y en Chacumbele pensaba viendo las noticias que llegan desde España acerca de los presos liberados por el gobierno cubano que han arribado a ese país en fecha reciente. Verlos posar junto a José María Aznar –acompañante de George W.Bush y Tony Blair en la génesis de la invasión a Iraq- al grito de “Viva Cuba libre” no ayuda mucho a vender su imagen de “disidentes pacíficos”. Juzgados y condenados en Cuba por sus vínculos con el gobierno norteamericano, estas personas parecieran necesitar siempre aproximarse a un padrino poderoso. Sigue leyendo