La OMS y las pandemias. La Gripe A 2.0. Por Ángeles Maestro


Es imprescindible recordar.

La desmemoria nos convierte en zombis ante cualquier estrategia del poder. Máxime cuando éste desencadena campañas de terror, a escala mundial, destinadas a anular el pensamiento. Por ello he creído necesario traer a la memoria hechos que sucedieron, no hace mucho, cuando la “pandemia” de la gripe A y que, sin duda, fueron un ensayo general para lo sucedido con el Covid. Sigue leyendo

Capitalismo y subdesarrollo: El objetivo es superar ambos. Por Agustín Lage Dávila


El artículo de la semana pasada, Los Objetivos y los Procedimientosatrajo muchos comentarios, que no es físicamente posible sintetizar ni polemizar en un par de páginas. La mayoría de los comentarios fueron muy buenos, y con ideas interesantes; pero también hubo algunos preocupantes, especialmente los que se acercan a un cuestionamiento, no de los procedimientos concretos (que siempre pueden contener errores), sino de los objetivos de soberanía, justicia social y prosperidad. Hubo hasta quien casi gritó: “privatizarlo todo”. Sigue leyendo

No necesitamos desigualdades para construir prosperidad. Por Agustín Lage


 La nota que publiqué aquí el pasado 2 de agosto titulada Que es lo que quieren?: La expansión de las desigualdades”, buscaba alertar sobre las intenciones de quienes nos presionan a evolucionar hacia fórmulas capitalistas en nuestra economía. Sigue leyendo

Lo que quieren es la expansión de las desigualdades en Cuba. Por Agustín Lage


Es cierto que entre los que buscan destruir la Revolución Cubana y revertir el proceso de construcción de justicia social de los últimos 60 años hay muchos que no saben lo que quieren. Reaccionan con rabia primitiva, o con arrogancia intelectual, a las dificultades del presente sin preguntarse de dónde vienen y sin formular alternativas. Pero hay otros (aquí y afuera) que sí saben perfectamente lo que quieren, y son los que manipulan a los primeros. Sigue leyendo

Y quizás amanezca, pero deberá ser en otro mundo. Por Sara Rosenberg


En la tragedia griega el hombre (el héroe) se enfrenta con su destino previamente fijado y lo desvía. Lo eclosiona. Podría quedarse quieto y vivir o sobrevivir sin desafiar lo que le ha sido otorgado. Sin embargo, por deseo, por voluntad de justicia, por necesidad, porque es lo que siente que debe hacer, por amor o por odio, por principios, se enfrenta a su destino.

Sigue leyendo

¿Qué nos ocultan quienes elogian el capitalismo? Por Carlos Luque Zayas Bazán


Desde hace algunos años Cuba ha tenido que acudir a la propiedad privada. Ahora se propone  constitucionalizarla. Pero eso no significa que sea la vía más conveniente para su proyecto. Es un mal necesario, uno de los atajos que se ve obligada a tomar una Revolución casi solitaria, que no cuenta con el apoyo de una comunidad significativa y fuerte de naciones que se propongan proyectos semejantes, sino que resiste, cual Isla con pocos recursos, navegando en un océano mayoritario de relaciones capitalistas mundializadas, y ante el genocidio de un imperio. Sigue leyendo