En un reciente artículo el Sr. Pedro Monreal le otorga el tratamiento de compañero a este comentarista. Como en el lenguaje escrito faltan los significantes extraverbales – que tanto contribuyen a precisar matices e intenciones del emisor de un mensaje – no estoy en condiciones de saber si el apelativo esconde una ironía (es lo más probable) o se debe a un súbito e inesperado arranque de cortesía. Porque se debe tener en cuenta – y esto sí es un válido elemento intertextual – que en otras ocasiones el lenguaje del Sr. Monreal con respecto a este servidor no ha sido precisamente científico sino, muy al contrario, sumamente ornamentado de términos ofensivos directamente personales. Por lo visto, el lenguaje del Sr. Monreal se transforma según la intención y el objetivo. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Carlos Luque Zayas Bazán
Las Fake News de Domingo Amuchástegui. Por Carlos Luque Zayas Bazán
En las recientes elecciones brasileñas, algo más del 46% del electorado votó por Jair Bolsonaro, el candidato de la ultraderecha fascista de ese país. Sigue leyendo
¿Qué nos ocultan quienes elogian el capitalismo? Por Carlos Luque Zayas Bazán
Desde hace algunos años Cuba ha tenido que acudir a la propiedad privada. Ahora se propone constitucionalizarla. Pero eso no significa que sea la vía más conveniente para su proyecto. Es un mal necesario, uno de los atajos que se ve obligada a tomar una Revolución casi solitaria, que no cuenta con el apoyo de una comunidad significativa y fuerte de naciones que se propongan proyectos semejantes, sino que resiste, cual Isla con pocos recursos, navegando en un océano mayoritario de relaciones capitalistas mundializadas, y ante el genocidio de un imperio. Sigue leyendo
Cuba: Democracia sin dogmas. Por Carlos Luque Zayas Bazán
Mientras el pueblo cubano todo, incluso allende los mares, asume el deber y el derecho democráticos de estudiar, agregar, modificar o proponer ideas para la redacción final de nuestra Ley de Leyes, continúa un debate que comenzó desde mucho antes y que hubiera sido absolutamente normal, si una parte no recibiera apoyos y anudara lazos externos que, al aproximarse el relevo generacional y la reforma constitucional, creyeron ver la oportunidad de proponer y acompañar, decían ellos, un cambio o tránsito de régimen, aupados en el trampolín de la política obamiana, las aspiraciones socialdemócratas y hasta las pesadillas neoliberales. Incluso nos rondó un sionista, teórico de la ofensiva “suave” del presidente que usurpó las esperanzas de los negros y ofendidos de su nación, mientras quienes se declaraban sin ideología proclamaban su anticomunismo.
El silencio de los corderos, o un escándalo de la inteligencia. Por Carlos Luque Zayas Bazán
Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Consecuentemente, ocultar por espurios motivos, y no atreverse a decir lo que se piensa de lo que otro hombre propone o piensa, tampoco puede ser honrado. Sigue leyendo