El paro nacional en Ecuador entró en su décimo día con una demostración de extensión y fuerza en lo que es ya una movilización más poderosa y organizada que la de octubre de 2019, considerada extraordinaria en su momento. Es notable la cerrazón del gobierno del presidente Guillermo Lasso, que no da señal de tener una auténtica voluntad de diálogo con las numerosas organizaciones movilizadas. Al contrario, lo que se observa es una enorme contradicción entre lo que dice y lo que hace. Recién comenzado el paro, el Ejecutivo expresó su deseo de diálogo pero horas después las fuerzas de seguridad no solo arrestaron arbitrariamente, con una desproporcionada movilización de fuerzas, a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador(CONAIE), sino que lo mantuvieron ilegalmente desaparecido por casi 20 horas. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Ecuador
Ecuador: hartos del neoliberalismo pero divididos. Por Ángel Guerra Cabrera
El paro nacional indefinido contra las salvajes políticas neoliberales del presidente Guillermo Lasso convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador(CONAIE) junto a otras organizaciones sociales entró ayer en su tercer día. En la madrugada del martes había sido detenido por el ejército el presidente de la agrupación indígena Leonidas Iza, liberado al día siguiente con medidas alternativas por orden de una jueza. La situación social del país es dramática. El pueblo está sufriendo y viene no solo de la imperdonable desatención gubernamental a la pandemia. También de graves carencias en la solución a todas sus necesidades básicas. Sin embargo, la convocatoria del paro no se ha correspondido en magnitud con el malestar social latente ni es comparable con movilizaciones anteriores no lejanas en el tiempo. Sigue leyendo
Ecuador: rudo golpe al correísmo. Por Ángel Guerra Cabrera
¿Qué ha causado la debacle electoral del candidato de la Unión Por la Esperanza(UNES) Andrés Arauz en la elección del 11 de abril ante el banquero lavador de dinero Guillermo Lasso? Cierto, el correísmo ha debido enfrentar colosales adversidades para sobrevivir y competir electoralmente: persecución política, juicios fabricados, encarcelamiento, exilio de su liderazgo histórico, linchamiento inaudita por la jauría mediática, recursos financieros exiguos comparados con sus adversarios, la oposición de Estados Unidos(EU) y de las oligarquías. Pero es elemental esperar esto del imperio y la derecha. Sigue leyendo
Yaku Pérez: El candidato «ecosocialista» de Washington (+ video)
Carlos “Yaku” Pérez es presentado, en los medios, como la “nueva cara de la izquierda” ecologista e indígena en Ecuador, una alternativa a la “vieja izquierda” que representan Andrés Aruz y el expresidente Rafael Correa. ¿De verdad? Repasemos. Sigue leyendo
Ecuador: Una cita histórica. Por Ángel Guerra Cabrera
La elección presidencial y parlamentaria de este domingo 7 de febrero en Ecuador rebasa la impronta de una elección nacional. De su resultado dependerá un importante cambio en la relación de poder de América Latina y el Caribe, favorable, o no, a las fuerzas progresistas. Estados Unidos y sus achichincles locales lo comprenden muy bien: han hecho y están haciendo, sin miramientos, cuanto esté a su alcance por impedir la victoria de la opción progresista. Aunque existe un récord histórico de 16 binomios(candidatos a presidente y vice), los únicos y verdaderos contendientes en ella son el proyecto nacional, antineoliberal y de integración latinocaribeña, abanderado por Andrés Araúz y Carlos Rabascall, por la coalición Unidos por la Esperanza(el correísmo) -que puntea en todas las encuestas-, y la obsesión oligárquica de continuidad en el sometimiento del país al imperialismo y liquidación al mejor postor de lo que queda del Estado nacional y sus activos, después de su desmantelamiento por el traidor Lenín Moreno, quien apuñaló por la espalda a su mentor Rafael Correa y a sus electores para malbaratar en 4 años la magna obra de desarrollo económico, social y cultural realizada por la Revolución Ciudadana en una década(2007-2017). Esa fuerza entreguista y reaccionaria en extremo, está representada por el voraz y reaccionario banquero Guillermo Lasso, quien unido a una derecha social cristiana, que es la antípoda de su nombre, ha estado usufructuando como propiedad privada el erario público en los 4 años de Moreno. A escala ecuatoriana, son estas, en fin de cuentas, las fuerzas político históricas que, en una perspectiva regional, se disputan hoy el futuro de nuestra América. El gobierno de Lenín Moreno trasmutó horas después de su victoria electoral en empleado de los grandes grupos económicos, y puso todo el aparato y recursos gubernamentales a disposición de la embajada de Estados Unidos, los intereses antipopulares de la oligarquía y la banca local y transnacional. Sigue leyendo
Democracia neoliberal. Por Ángel Guerra Cabrera
La inhabilitación de Evo Morales para candidato a senador y la condena de ocho años y proscripción política por vida a Rafael Correa, ambas el 7 de septiembre, confirman que los neoliberales juegan a la democracia solo hasta que comienzan a perder elecciones. Me refiero, claro, a la democracia formal, toda vez que el neoliberalismo es la antítesis de la democracia sustantiva, participativa, generadora de poder popular, como la que se practica en Cuba y Venezuela. Monumentales ejemplos de esa incompatibilidad son la imposición, en supuestos países democráticos -entre ellos, por cierto, el Chile de la Concertación, heredera entusiasta de la política económica de Pinochet y también el México de la transición “democrática”-, de los tratados de libre comercio(TLC) con Estados Unidos, evidentemente contrarios a los intereses populares y dirigidos a profundizar la sujeción de nuestros pueblos al imperio. A partir de los TLC y las privatizaciones se afianzó como nunca la tiranía del mercado sobre millones, a quienes la mafia mediática ocultó las empobrecedoras consecuencias de esas políticas para sus vidas, cuya aplicación nunca les fue consultada. Sigue leyendo