Lo que descalifica a Estados Unidos en Cuba. Por Fernando Martínez Heredia


Cada uno tiene cartas a su favor. Estados Unidos, la necesidad de Cuba de mejorar su posición en las relaciones económicas internacionales en un mundo en el que predomina hasta ahora el capitalismo imperialista. La posibilidad de regatear y obtener concesiones del gobierno cubano a cambio de ir desmontando paulatinamente su sistema de agresión permanente. La esperanza de dividirnos entre los prácticos y sagaces, los que comprenden, y los rabiosos y ciegos, los aferrados y anticuados. El sueño de que Estados Unidos encarne el ideal de “tecnologías” y consumos que pueda perseguir una suerte de clase media que se asoma en el espectro nacional cubano. Parecerle la esperanza de mejorar su situación a los sectores menos conscientes de la amplia franja de pobreza que existe. Ejercer su capacidad de hacernos una guerra que no es de pensamiento, sino de inducción a no pensar, a una idiotización de masas. Y, siempre, algo que ha dejado muy claro: el recurso a utilizar todas las formas de subversión del régimen social cubano que estén a su alcance. Sigue leyendo

La organización, y no el espontaneísmo. Por Fernando Martínez Heredia


Tomado de La Tizza

Entrevista -inédita hasta hoy- realizada en la Cátedra de Estudios “Antonio Gramsci” del Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello” al revolucionario, comunista y destacado intelectual cubano, Fernando Martínez Heredia, en abril de 2016, a propósito del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Sigue leyendo

#LaPupilaCumple10: El alma en la tierra de Francois Houtart. Por Fernando Martínez Heredia


El 6 de junio de 2017 murió Francois Houtart, gran intelectual y compañero querido de los cubanos y de los luchadores anticapitalistas y antimperialistas en todo el mundo. Su cercano amigo Fernando Martínez Heredia nos hacía  llegar, con su humildad y modestia características, este texto como tributo al hermano de lucha e ideas. Lejos estábamos de imaginar entonces que menos de una semana después Fernando dejaría de acompañarnos y que esta sería su última contribución a La pupila insomne.  Sirva este texto como un homenaje a ambos compañeros que entregaron su vida al combate ideológico del capitalismo y el imperialismo, justo cuando éste muestra su rostro más agresivo y el ejemplo de ambos nos es más necesario e inspirador que nunca para, como me escribiera Fernando sobre Houtart, emular con ellos.
Sigue leyendo

Recordando a Fernando Martínez Heredia.


Este viernes, un grupo de amigos y compañeros de Fernando Martínez Heredia nos reunimos en la Casa de las Américas para recordar al gran pensador y revolucionario recientemente fallecido y compartir testimonios y opiniones acerca de su vida y obra.  Sigue leyendo