Denuncias y revelaciones sobre EE.UU. (+ cronología)


Néstor García Iturbe

Hace pocos días comentaba con un compañero el escándalo provocado por Wikileaks con la publicación de una inmensa cantidad de documentos en los que se reflejan las formas, métodos y falta de ética con que actúa el gobierno de Estados Unidos en sus relaciones con otros países, inclusive aquellos que califica como “aliados”. Sigue leyendo

Wikileaks: EU, contra el derecho a la información


"Con las vergüenzas al aire", el Fisgón

"Con las vergüenzas al aire", el Fisgón/La Jornada

Editorial de La Jornada

Tras la filtración masiva de cables diplomáticos estadunidenses realizada por Wikileaks, se ha recrudecido el entorno hostil en contra de ese sitio de Internet. A los ataques cibernéticos cometidos en días previos contra la página, se suma ahora la decisión adoptada ayer por la empresa Amazon de expulsar a Wikileaks de sus servidores, en clara respuesta a las presiones ejercidas la víspera por el Senado estadunidense y la Casa Blanca. Por su parte, la administración Obama anunció ayer la creación de una oficina gubernamental encargada de investigar las filtraciones y evitar que éstas vuelvan a producirse, en tanto que el Departamento de Justicia evalúa la posibilidad de llevar a juicio al fundador del sitio, Julian Assange. Sigue leyendo

Wikileaks denuncia ciberataque pero mantiene filtraciones


Julian Assange, fundador de Wikileaks. Foto: AFP

Wikileaks, la web sin ánimo de lucro especializada en la difusión de documentos, ha informado que está caída por un ciberataque horas antes de que publique la mayor filtración de papeles de la historia. Además, esta web fundada por el periodista Julian Assange ha comunicado a través de Twitter de que los siguientes medios de comunicación: EL PAÍS, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y The New York Times disponen de esos documentos. Los papeles son comunicaciones entre el Departamento de Estado de EE UU y sus embajadas, consulados y misiones en el extranjero.

El Gobierno de EE UU anunció que no negociará sobre la divulgación «de documentos secretos obtenidos ilegalmente» Sigue leyendo

EE.UU en Iraq: ni derecho a rendirse, aquí las pruebas (video)


Ya lo habíamos dicho, las filtraciones de Wikileaks demuestran cómo  los militares norteamericanos en Iraq no respetan ni el derecho a rendirse. Un corto de doce minutos, elaborado por el británico Channel four que hemos colocado en el canal en YouTube de La pupila insomne Sigue leyendo

El silencio de los voceros


Iroel Sánchez
Nadie en el podium de la Casa Blanca ante revelaciones sobre Iraq

Nadie en el podium de la Casa Blanca ante revelaciones sobre Iraq

Los admiradores del modelo comunicacional norteamericano, suelen referirse como ejemplos de dinamismo a los voceros de la Casa Blanca. Sus rápidas reacciones para opinar de cuanto acontece  en el planeta, son inmediatamente amplificadas por los corresponsales en Washington y estudiadas por políticos, directores de medios y facultades de periodismo. No existe oscuro ni luminoso rincón del mundo que no reciba los mensajes enviados desde la Avenida Pensylvania.

Si a esto se suman las sonrientes imágenes de Barack Obama ante la prensa, se completa la Arcadia informativa exportada desde la capital de los Estados Unidos. De vez en cuando sucede algún exabrupto como el despido de Helen Thomas, pero para algunos son excepciones que sólo vienen a confirmar Sigue leyendo

Nueva revelación de Wikileaks desnuda oficialismo de CNN


Akita Scchubert "entrevista" a Julian Assange en CNN

Akita Scchubert "entrevista" a Julian Assange en CNN

Los grandes medios no sólo han perdido la capacidad de realizar periodismo investigativo, sino que al servicio del gobierno norteamericano, cumplen con el deshonroso deber de acosar a quienes sí poseen el valor de hacerlo. Tienen sus motivos, como dijo Julian Assange –fundador de Wikileaks- en la conferencia de prensa, efectuada este 23 de octubre en Londres, Sigue leyendo