La Revolución no está siendo televisada. Por Alan MacLeod


Está sucediendo en todas partes en 2019. Los haitianos se están rebelando contra un sistema político corrupto y su presidente Jovenel Moïse, a quien muchos ven como un títere cleptocrático estadounidense. En Ecuador, grandes manifestaciones públicas lograron obligar al presidente Lenín Moreno a dar marcha atrás en su paquete neoliberal respaldado por el FMI que habría reducido drásticamente el gasto público y aumentado los precios del transporte. Sigue leyendo

La amnesia de Mauricio Vicent (+ video)


José Manzaneda*
mauricio_vicent

Mauricio Vicent

Más de tres millones de personas de 34 países –principalmente de América Latina- han sido operadas de la visión, en los últimos 10 años, gracias a la llamada Operación Milagro, programa de solidaridad de los Gobiernos de Cuba y Venezuela (1). Tres millones de personas sin recursos para costear una operación que hoy –en su mayoría- seguirían ciegas.

Sigue leyendo

La debacle del periodismo (+ video)


José Manzaneda
José Manzaneda

José Manzaneda

Vemos una instantánea tomada en un comedor social (1). Podría corresponder casi a cualquier gran ciudad del mundo: a Nueva York, a Lima, a Madrid o a Bogotá, por ejemplo. Pero si ha sido publicada en decenas de periódicos de América Latina y Europa, en un fotorreportaje de casi 30 imágenes, solo puede corresponder a un lugar sumamente importante para la línea editorial de dichos medios: Caracas, capital de Venezuela (2). Es un trabajo de la agencia Reuters, Sigue leyendo

Estado de Derecho: Entre Cuba y el mundo*


Carlos Fernández Liria

Estado de derechoSupongo que todos estaremos de acuerdo en que no basta con que la Constitución diga que hay Estado de Derecho para que admitamos que, en efecto, lo hay. Fundamentalmente, decimos que una sociedad está en Estado de Derecho cuando en ella hay una división de poderes, es decir, cuando el poder que legisla, el poder que juzga y el poder que gobierna son independientes entre sí, de modo que, por ejemplo, el gobierno puede ser llevado a los tribunales para ser juzgado con arreglo a unas leyes que no han hecho ni jueces ni gobernantes.

Sigue leyendo

Cólera: A Punta Cana no se apunta


José Manzaneda*

advertencias-sanitariasGrandes medios internacionales llevan semanas hablando sobre un brote de cólera en Cuba, que habría afectado también a varios turistas extranjeros (1).

Curiosamente, en la República Dominicana –país vecino- se ha registrado un brote similar, con un 86% de los casos ubicados en la provincia de La Sigue leyendo

La miseria a nombre de la libertad. (Tercera parte)


Elier Ramírez Cañedo

America Latina UnidaLa actividad diplomática de los Estados Unidos contra la Anfictionía
Uno de los sueños más hermosos y visionarios de Bolívar fue la unión de los países hispanoamericanos independizados en una gran confederación de estados. Para él, esa era la única vía que podía mantener la invulnerabilidad de la independencia alcanzada frente a los apetitos imperiales de la época, sobre todo frente a los que ya se veían venir desde el Norte.

Desde su célebre Carta de Jamaica (1915), Bolívar dio muestras de un profundo conocimiento de la realidad americana, de sus virtudes y defectos, y de Sigue leyendo