Honduras: Bravo por Xiomara. Por Ángel Guerra Cabrera


 La contundente victoria electoral de Xiomara Castro en las elecciones de Honduras es una proeza política y una magnífica noticia. La abanderada del Partido Libre y sus aliados, no derrotaron meramente a un partido político ultraneoliberal y entreguista. Mucho más, doblaron el brazo a un régimen corrupto y represor, instaurado mediante el golpe de Estado en 2009 contra el presidente Manuel Zelaya por la oligarquía y los militares, en alianza con el gobierno de Estados Unidos(EU).

Con una participación de 68.55 por ciento sobre un padrón de 5 millones 182 mil 425 electores y casi concluido el conteo, Xiomara obtiene 1 millón 709 mil 81 votos, para un 50. 63 por ciento del total y conserva una ventaja de más de 14 puntos sobre su más cercano contendor, Nasry Asfura del  Partido Nacional. Una consecuencia de su victoria es que se rompe con el tradicional dominio Liberal-Nacional. Su votación es la más alta de un candidato al Ejecutivo en la historia de Honduras, con unos 500 000 sufragios por encima del mayor dato anterior. Libre ganó las dos principales alcaldías del país, la capital Tegucigalpa y San Pedro Sula, el más importante núcleo industrial y comercial.  No obstante, para derogar el entramado de leyes de corte neoliberal y beneficiarias de una pequeña elite política y económica, la presidenta electa y aliados necesitan mayoría en el Legislativo. A propósito, ya existen numerosas denuncias de alteración de actas de votación a diputados por parte del aun gobernante Partido Nacional, el que, además, compró carretadas de votos cuando vio venir la victoria aplastante de la abanderada de Libre. Sigue leyendo

Golpe a golpe para qué. Por Pedro Pablo Gómez


No tenemos por qué pensar que los representantes de los gobiernos capitalistas sean tontos. Todo lo contrario, planifican sus operaciones para mantener el poder a largo plazo, ejemplo reciente es el plan desarrollado en Brasil para obtener el triunfo en las elecciones presidenciales en que el candidato Jair Bolsonaro se impuso con clara mayoría. Sigue leyendo

Estados Unidos y el éxodo centroamericano. Por Ángel Guerra Cabrera


El éxodo de centroamericanos, principalmente hacia Estados Unidos, ha sido visibilizado por la actual caravana que atraviesa México, pero es un fenómeno de larga data. El 2017 la Organización Internacional de Migraciones, agencia de la ONU, informó que 450 mil migrantes, predominantemente centroamericanos, cruzan anualmente México rumbo al país del norte. Este fenómeno comenzó a tomar auge en los años ochenta del siglo pasado a consecuencia del masivo apoyo de Washington a los ejércitos y fuerzas represivas de El Salvador y Guatemala en su cruenta guerra contra los movimientos de liberación de esos países que, junto a Honduras, fueron muy afectados. La guerra originó, sobre todo en El Salvador, un gran flujo de refugiados, entre ellos miles de jóvenes huérfanos, rumbo a la potencia norteña. Sigue leyendo

Duelo mundial de hipocresías. Por José Manzaneda


“Fraude” (1), “pucherazo” (2) repetía la gran prensa internacional tras los dos recientes procesos electorales en Venezuela. Ni oposición ni medios llegaron a presentar una sola prueba de ello (3). Pero gobiernos y titulares condenaban de nuevo al gobierno de Caracas y lo calificaban como “dictadura” (4) o “régimen ilegítimo” (5). Sigue leyendo

¡Qué caritativos son los ricos!, ¿si de Cuba se trata? Por José Manzaneda


Que en un colegio de Europa recojan juguetes para menores que, en otro país, tienen dificultad para conseguirlos, no parece, en principio, algo malo. Acompañado de aprendizajes, como el desigual reparto de la riqueza en el mundo, puede ser, incluso, una forma de cultivar, desde la infancia, el valor de la solidaridad. ¿O no?
Sigue leyendo

Del club Pulse y otras masacres y violencias. Por  Ángel Guerra Cabrera


La masacre en el club gay Pulse, de Orlando, con su cauda de homofobia y terrorismo, acaso vinculado en alguna forma al autodenominado Estado Islámico, continuará ocupando durante semanas los espacios estelares de los grandes oligopolios mediáticos. La exprimirán mientras aumenten el rating y el tiraje, aprovechando el luto de los familiares y la solidaridad de la población estadunidense y del mundo. A la vez, continuarán escondiendo a la sociedad de la ganancia y el egoísmo, única alternativa que ofrecen, como la principal causante de la tragedia. Sigue leyendo