«Fidel, un gran intelectual y un humanista, un extraordinario lector». Entrevista con Noel Alonso


El joven Noel Alonso me realizó esta entrevista para el portal Cubaliteraria sobre la relación de Fidel con la literatura y los libros. Mucho la agradezco porque se trata de un espacio que nació mientras trabajaba en el Instituto del Libro y alegra saber se mantiene vital y convocando jóvenes. 

Fidel y Chávez en la inauguración de la Feriia del Libro dedicada a Venezuela en La Habana.

Las emociones son instancias del hombre en que, a duras penas, la frialdad de la letra escrita suele captar: hablar de Fidel en pasado es un hecho amargo aún para todos los cubanos. La mejor manera de mantenerlo vivo es en la memoria de los millones de isleños, en los actos cotidianos para la superación del hombre, en nuestras maneras seguras y confiadas para la construcción del socialismo. Sigue leyendo

Follow the money: de la postverdad a la plusmentira..*. Por Carlos Luque Zayas Bazán


Los acontecimientos de los últimos meses en Venezuela, el inicio de las funciones de la Asamblea Constituyente, la continuación y la agudización del terrorismo mediático contra la revolución bolivariana, el entreguismo a los intereses imperialistas de algunas diplomacias regionales que se alinean en estos días con EEUU no reconociendo los resultados de las recientes votaciones venezolanas, y el artículo contra su presidente, ese proceso y su democracia que se publica recientemente en esa plataforma de cooptación y subversión que se denomina Cuba Posible, me han motivado a revisitar el libro de Eva Golinger, El Código Chávez, subtitulado Descifrando la intervención de los Estados Unidos en Venezuela. Sigue leyendo

Con Fidel, ayer, hoy y siempre(II). Por Ángel Guerra Cabrera


Nunca he olvidado lo que escuché al excelso bailaor y coreógrafo español Antonio Gades después de que el público habanero premiara su actuación en La casa de Bernarda Alba con una cerrada ovación: lo que más admiro de ustedes es su dignidad. Sigue leyendo

Fidel es un país (video)


En nuestro programa de televisión La pupila asombrada dedicamos esta emisión a celebrar el cumpleaños 90 de Fidel. Mostramos un Fidel jugando béisbol con los campesinos, desayunando arroz ensopado y explicando por qué prefiere pasar el 90% del tiempo fuera de las oficinas, siempre en contacto con el pueblo. 

El centro del programa lo ocupa el documental de Saúl Landau The Ugly Truth, donde aparecen imágenes poco vistas de Fidel en 1969, recorriendo una Cuba profunda y en transformación. También compartimos realizaciones de Roberto Chile y Santiago Álvarez y una investigación de la televisora británica Channel 4 sobre los 638 intentos de asesinar al líder de la Revolución cubana. 

La música  está a cargo de Silvio Rodríguez, Santiago Feliú, Sara González y jóvenes trovadores que acompañaron la visita de Fidel al Centro Pablo de la Torriente Brau. Un recorrido virtual por Birán, lugar de nacimiento de Fidel, Raúl y sus hermanos es el tema de la sección Dale clic. 

Aquí el video íntegro.

Fidel, bolivariano y martiano (III y final). Por Ángel Guerra Cabrera


Fidel recibió cálidamente en Cuba a Hugo Chávez, 9 meses después de salir del presidio político y 4 años antes de que llegara a la presidencia de Venezuela, ocasión en que impresionó muy favorablemente al líder cubano, que así lo ha expresado. El ascenso de Chávez a la jefatura del Ejecutivo(1999) ha quedado como un símbolo del retroceso que experimentarían en lo sucesivo las políticas neoliberales en varios países de nuestra América y del ímpetu que tomaría su marcha hacia la unidad e integración en la época que se abría. Sigue leyendo