¿»Disidentes» cubanos entre indignados madrileños?


Iroel Sánchez

«Disidentes» cubanos protestan contra las autoridades españolas. Foto: Público

El diario español Público da a conocer un reportaje del periodista Eduardo Muriel que hace un recorrido por distintas zonas de Madrid para documentar las afectaciones de la crisis económica sobre sus habitantes. Recoge Público que “según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, sólo en la capital, 1’4 millones de personas están en riesgo de exclusión y casi un millón está por debajo del umbral de pobreza” entre los que están los exreclusos cubanos y sus familiares llegados a España hace más de un año.

Sigue leyendo

El 15M en fotos


Manifestantes del 15M en la Puerta del Sol

La amiga Ángeles Diez, profesora de la Universidad Complutense de Madrid que ha ha colaborado en varias ocasiones en La pupila insomne, nos ha hecho llegar un rico testimonio gráfico de las movilizaciones del 15M en España desde sus primeros momentos en la madrileña Puerta del Sol, la mayoría son fotografías tomadas por ella misma como participante activa en esas jornadas.

Sigue leyendo

2011: ¿El año de la indignación?


Iroel Sánchez

El 6 de diciembre del 2011 cumplió 50 años de fallecido Frantz Fanon. Nacido en el Caribe francófono, su vida y obra conectaron el mundo africano, árabe y caribeño desde una perspectiva anticapitalista y descolonizadora, llegando a ejercer una gran influencia sobre relevantes pensadores europeos, como Jean Paul Sartre, y también en los movimientos sociales que en los años 60 sacudieron gran parte del llamado Tercer Mundo, además de Europa y Estados Unidos. Integrante del Frente de Liberación Nacional argelino, intelectual marxista, psicólogo de profesión, Sigue leyendo

Izquierdas, indignados y okupas


Boaventura de Sousa Santos *

Boaventura de Sousa Santos

Cuando están en el poder, las izquierdas no tienen tiempo para reflexionar sobre las transformaciones que se producen en las sociedades y cuando lo hacen es siempre como reacción a un suceso que perturba el ejercicio del poder. La respuesta es siempre defensiva. Cuando no están en el poder, las izquierdas se dividen internamente para definir quién será el líder en las próximas elecciones, y las reflexiones y las evaluaciones quedan ligadas a ese objetivo. Esta falta de disposición para la reflexión siempre fue perniciosa, Sigue leyendo

La TV del 15M: Amanece que no es poco (videos)


El movimiento de los indignados (15-M) en el estado español ya produce sus programas de televisión, bajo el título Amanece que no es poco.

Aquí les dejamos dos emisiones en las que el valor testimonial y movilizativo se combinan con el ingenio y la buena factura.

Sigue leyendo

Los dictadores de Occidente


Robert Fisk

Debido a que debo escribir desde la región que produce más frases hechas por metro cuadrado que cualquier otro tema, quizá debería hacer una pausa antes de lamentarme por toda la basura y estupideces que he leído sobre la crisis financiera mundial. Pero voy a abrir fuego. Opino que los reportes sobre el colapso han caído más bajo que nunca, al grado de que ni la información de Medio Oriente se difunde con la clara obediencia que se rinde a las mismas instituciones y a los expertos de Harvard que colaboraron para crear este desastre criminal mundial.

Sigue leyendo