Páginas lamentables. Por Carlos Ávila Villamar


He pasado mucho tiempo escribiendo sobre la economía cubana, a veces meros apuntes, a veces artículos extensos e irresponsables. El más extenso e irresponsable que he escrito, desde un punto de vista teórico, se lo mostré a Iroel Sánchez hacer alrededor de un mes y le pedí su opinión para publicarlo en La pupila insomne. Me hizo una serie de señalamientos y me recomendó algunas lecturas, a fin de perfeccionarlo. Al final al texto le faltaba todavía cierto rigor económico y optamos por dividirlo, y publicar en un futuro artículos más minuciosos sobre cada uno de los temas que trataba. Nunca pensé que alguien utilizaría una tergiversación de esta historia intrascendente para fines detestables. Sigue leyendo

Breve e incompleta cronología de un fracaso. Por Iroel Sánchez


Han pasado diez años desde que Fidel anunció  no aceptaría ser reelecto al frente del gobierno cubano. ¿Cuánto dinero se habrá invertido desde Estados Unidos y Europa para intentar aprovechar ese escenario?¿Cuántos eventos se han realizado, cuántas publicaciones han surgido  con ese objetivo? Aquí se intenta una cronología -apresurada y seguramente incompleta- que recorre algunos hechos relacionados con ello a partir de información pública disponible en la world wide web. Sigue leyendo

Cortina de humo vs verdad. Por Javier Gómez Sánchez


javiergosanchez09@gmail.com

Seguiré fiel a la ética que considero correcta, de solo hacer públicos los emails que sean de mi autoría, no así las respuestas ni correos escritos por otras personas cuya publicación correspondería a ellas. Lamentablemente no todos mantenemos los mismos conceptos. Sigue leyendo

La cosecha del coqueteo. Por Javier Gómez Sánchez


La Joven Cuba y Cuba Posible 2015 -2018: Del brindis al trago amargo.

javiergosanchez09@gmail.com

Desde finales del 2016 ante el trabajo evidentemente contrarrevolucionario que venía haciendo Cuba Posible– un proyecto armado con financiamiento norteamericano- señalé a los demás integrantes que La Joven Cuba tenía el deber de combatir a la neo contrarrevolución. Las discusiones internas para que LJC asumiera su función revolucionara en la batalla de ideas que se comenzaba a dar en Internet fueron intensas, pues esto chocaba con la posición de su editor principal, aun cuando por mayoría estábamos de acuerdo en que se debía combatir. Sigue leyendo

El ambivalente, los yanquis y el «extremista de izquierda». Por Iroel Sánchez


En noviembre de 1933 un gobierno no reconocido por Estados Unidos se tambaleaba en Cuba. A la cabeza estaba el profesor universitario Ramón Grau San Martín, que había llegado al poder tras el derrocamiento del dictador Gerardo Machado, y se debatía entre varias tendencias políticas. A la jefatura del ejército había ascendido Fulgencio Batista, quien se convertiría en el hombre fuerte de los norteamericanos en la Isla y como Ministro de Gobernación, Guerra y Marina se desempeñaba Antonio Guiteras, a quien el embajador norteamericano Caffery coincidía con su antecesor Sumner Welles en calificar de «extrema izquierda».
Sigue leyendo

Una respuesta para La Joven Cuba. Por Javier Gómez Sánchez


javiergosanchez09@gmail.com

A partir de la insistencia mostrada por los miembros de La Joven Cuba a través de mensajes de FB y SMS primero, y luego con el post El pretexto de la censura, no queda más remedio que emitir algunos esclarecimientos tanto al texto Las Páginas de la Revolución, como a la evolución del carácter de LJC que lo ocasionó. Sigue leyendo