Para calibrar el desarrollo alcanzado hoy por el sistema educativo y de salud de Cuba, es indispensable conocer su situación durante las grandes etapas históricas que precedieron al proceso iniciado en 1959, fecha que sin lugar a duda marca el inicio de los cambios más relevantes ocurridos en términos socioculturales en el seno de la nación caribeña. Es por ello que con este estudio nos acercamos cronológicamente a los grandes acontecimientos y personalidades que marcaron su evolución, exponiendo los múltiples avances que se han obtenido en las seis últimas décadas de Revolución, a pesar de las difíciles condiciones impuestas por el férreo bloqueo estadounidense. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Medicina cubana
En la memoria de los agradecidos
Dra. Gloria M. León Rojas*
Hace quince años, un 21 de noviembre de 1998 quedó en la memoria histórica de los agradecidos. El discurso del Comandante Fidel Castro en la Clausura de XII Fórum de Ciencia y Técnica debe ser releído porque el exhaustivo análisis de la realidad mundial y en particular de nuestra región conserva toda su vigencia. Los efectos del cambio climático incrementan los desastres naturales y son más destructivos; los pobres Sigue leyendo
La derecha anticubana de Miami es enemiga del pueblo norteamericano
Edmundo García (La Tarde se Mueve)
Desde comienzos de semana ha sido comidilla en Miami una declaración del Congresista Joe García a favor de que se pruebe en Estados Unidos el medicamento Herberprot-B para el tratamiento del pie diabético. Los enemigos políticos de Joe García le han dicho de todo y del ataque a su persona han pasado a lo mismo: a las calumnias contra la revolución cubana y su sistema de salud; en particular contra su industria farmacéutica. Sigue leyendo
¿Cubanos xenófobos?
Iroel Sánchez
La primera referencia que recuerdo haber tenido sobre Málaga es la canción que le dedicara Ernesto Lecuona a las mujeres de la ciudad andaluza y que llegó a ser interpretada hasta por los Beatles. Luego supe que allí nació Pablo Picasso y también que es uno de los lugares de España más cercanos a África.
Fundada por los fenicios, está ubicada en las costas del Mediterráneo, y posee importantes huellas de la presencia árabe en la península ibérica. Lugar de tradiciones republicanas, Málaga fue una de las plazas más castigadas por el franquismo. Los falangistas fusilaron allí a más de diecisiete mil personas y las enterraron en fosas comunes. La ciudad recibe, desde fines del siglo XX, un importante flujo migratorio que contabiliza más de 40 000 residentes extranjeros Sigue leyendo