El discurso de Fidel Castro en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) cuando enumeró las causas y vaticinó los desastres que produciría la grave alteración del clima, ha surcado los últimos días las redes digitales. Consternados ante la Amazonía pasto de las llamas, en grave riesgo de desaparecer, y del neofascista presidente Bolsonaro, negado a mover un dedo para contrarrestarlo, muchos en busca del origen de la catástrofe han descubierto ahora con asombro la certeza conque Fidel predijo el colapso climático y las acciones que debían emprenderse con el fin de evitarlo. Para miles el descubrimiento es doble pues no tienen idea del Fidel de vasta cultura, filósofo, líder y teórico de una de las más grandes revoluciones de la historia. Mientras, la imagen que han recibido del Fidel ser humano, es igual de perversa que la del líder revolucionario: injuriosa, mendaz y cargada de odio que, durante décadas, ha difundido y difunde con insistencia el aparato de guerra cultural de Estados Unidos. Se trata de una acción de todos los medios de comunicación hegemónicos del planeta, sistemas escolares, grandes editoriales, universidades y púlpitos espurios de “Occidente”, para arrebatar a los pueblos sus mejores y más nobles símbolos: grandes hombres y mujeres sensibles y solidarios con sus semejantes, entregados al estudio y búsqueda de soluciones a los más complejos problemas sociales, económicos y políticos y a liderar la lucha por la liberación del género humano. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Medio ambiente
Los bosques desaparecen, los desiertos se extienden… (+ video) Por Fidel Castro
Sr. Presidente de Brasil, Fernando Collor de Mello;
Sr. Secretario General de Naciones Unidas, Butros Ghali;
Excelencias:
Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre. Sigue leyendo
Áreas naturales protegidas de Cuba en #LaPupilaTv (video)
La pupila asombrada estuvo de recorrido por algunos de los parajes más bellos de Cuba como la península Guanahacabibes, la Sierra del Rosario y los manantiales de Los Portales. Sigue leyendo
#LaPupilaTv: Una expedición en Canoa del Amazonas al Caribe (video)
Hace 30 años, el científico cubano Antonio Núñez Jiménez encabezó una expedición para demostrar el verdadero «descubrimiento» del Caribe y ahora La pupila asombrada te lo cuenta en detalle.
Del desarrollo como metáfora, y la sustentabilidad como problema
Guillermo Castro H.
Cuando de una concepción se pasa a otra, el lenguaje precedente permanece,
pero se usa metafóricamente. Todo el lenguaje se ha convertido en una metáfora
y la historia de la semántica es también un aspecto de la historia de la cultura:
el lenguaje es una cosa viva y al mismo tiempo un museo de fósiles de una vida pasada.
Antonio Gramsci, Cuadernos de la Cárcel, 2 (1930 – 1932), p. 150.
Ediciones ERA, México, 1984.
Poco se dice del desarrollo sostenible que vaya mucho más allá de la necesidad de encontrar alguna solución duradera a los graves conflictos que hoy aquejan a las relaciones de las sociedades humanas entre sí, y con su entorno natural. Y es que, en efecto, el mayor de los desafíos que encara el desarrollo sostenible sigue siendo el de encarar su imprecisión, útil quizás para transacciones políticas Sigue leyendo
Ambiente, conflicto y buen gobierno en nuestra América
Guillermo Castro H.
“No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza.”
José Martí, 1891.[1]
La naturaleza no es en sí misma capital natural. Su aprovechamiento por parte de los humanos sólo ha estado dedicado a la producción de ganancias y la acumulación de capital a lo largo de los últimos cinco siglos, Sigue leyendo