Cómo proteger los sitios web de ciberataques. Por Omar Pérez Salomón


En el último año los ataques cibernéticos han crecido a nivel global. Los hackers utilizan técnicas como el phishing o suplantación de identidad; el robo de datos personales y bancarios; la modificación del aspecto de la página web total o parcialmente, la denegación de servicios donde hacen que miles de computadoras y dispositivos se conecten a tu web al mismo tiempo para que colapse, así como la inyección de software malicioso. Sigue leyendo

De Eisenhower a Trump: historias mal contadas. Por Omar Pérez Salomón


Los supuestos ataques sónicos en la embajada de EE.UU. en La Habana es uno de los capítulos más inverosímiles  en la incesante campaña de engaños, calumnias y fechorías contra la Revolución Cubana provenientes del vecino del norte desde 1959. Sigue leyendo

Lo posible ha de ser la Revolución misma. Por Omar Pérez Salomón


Por estos días  se produce un intenso debate de ideas entre aquellos que defienden la Revolución y participan activamente en el perfeccionamiento del modelo económico y social cubano, y los que pretenden destruirla a través de operaciones subversivas bajo el paraguas de la doctrina del “poder inteligente”. Sigue leyendo

Cuba: 55 razones para un nuevo aniversario


Omar Pérez Salomón

revolucionCuando se trata de Cuba, -lo mismo ocurre con Venezuela, Ecuador y Bolivia-  la gran prensa capitalista despliega su maquinaria para que todo lo que se divulgue y perciba por el público sea lo que conviene a los intereses imperialistas. Como dijera la Doctora en Ciencias  Políticas y Sociología, y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Ángeles Diez, “Los periodistas ocultarán los indicadores positivos, magnificarán y difundirán solo los negativos, Sigue leyendo

José Martí para una cultura latinoamericana de la naturaleza


Guillermo Castro H.
Para Patricia Pinheiro de Melo, en Recife.

 marti-raulmartinezAyer desde mañana

La trascendencia de la obra de José Martí en la formación y las transformaciones de nuestra América a lo largo de nuestro siglo XX – de cuyo nacimiento da fe su ensayo Nuestra América, publicado en enero de 1891-, no puede ni debe ser juzgada mediante la sola referencia a su tiempo y su circunstancia. Martí, en efecto, debe ser Sigue leyendo

Fidel Castro: Derechos humanos en Cuba


Omar Pérez Salomón

un_grano_de_maiz tomas borgeEste  primero de mayo Cuba presentó el segundo informe al Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de DD.HH. de la ONU. En este contexto comparto con los lectores algunos fragmentos de las apreciaciones y formulaciones conceptuales del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro,  sobre los derechos humanos en Cuba, publicadas en el libro Un grano de maíz, del Comandante nicaragüense Tomás Borge en 1992.

En la introducción del tema, el autor expresó que pocas veces le había escuchado a Fidel Castro una argumentación tan sólida y elocuente como la emocionante disertación, Sigue leyendo