Revolución, socialismo, periodismo. Por Julio García Luis (*)


Selección de Javier Gómez Sánchez

Uno de los temas donde con mayor fuerza se refleja el consenso de periodistas, ejecutivos, y especialistas es el de la potencialidad de la propiedad social sobre los medios de prensa, en tanto premisa básica para hacer un periodismo no sujeto a intereses mercantiles o particulares, y que pueda realizar una labor de auténtico servicio social (…) Sigue leyendo

¿Por qué mienten Reuters y Marc Frank? (+ video) Por Iroel Sánchez


Hubo un tiempo en que las agencias de prensa verificaban fuentes en busca de la calidad del trabajo de sus corresponsales antes de darlo a la luz. Más si se trata de una con más de 170 años de historia e instalada en una gran cantidad de países, como es el caso de Reuters. Sigue leyendo

Cuba: La crisis y el «cambio verdadero». Por Administración Trump, Milton Friedman y Frances Stonor Saunders


«Aunque no esperamos un cambio político inmediato en Cuba debido a nuestras sanciones directas a Venezuela y las sanciones directas e indirectas a Cuba, creemos que al menos un resultado serán cambios en la economía cubana debido a lo que la Administración de [Juan] Guaidó está haciendo con respecto a las exportaciones de petróleo a Cuba, y estamos ayudando al presidente interino Guaidó a lograr su objetivo de no subsidiar más al régimen cubano. Cuba tendrá que adaptarse a la pérdida del 30% o más de sus importaciones de petróleo fuertemente subsidiadas, y eso significa permitir una economía más basada en el mercado» (Entrevista ““on background” realizada a dos funcionarios de alto nivel de la Administración de Trump) (1) Sigue leyendo

Cuba y el «estado fallido» mundial ¿Què dicen los datos? (+video). Por Josè Manzaneda


Recientemente, Facebook y Twitter cerraban decenas de cuentas de periodistas y activistas de Cuba favorables a la Revolución (1). Twitter, además, ha comenzado a marcar a los medios públicos de la Isla con la etiqueta de “medios afiliados al gobierno de Cuba”, algo que incide en el algoritmo y rebaja la difusión de sus contenidos (2).

Sigue leyendo