Democracia neoliberal. Por Ángel Guerra Cabrera


La inhabilitación de Evo Morales para candidato a senador y la condena de ocho años y proscripción política por vida a Rafael Correa, ambas el 7 de septiembre, confirman que los neoliberales juegan a la democracia solo hasta que comienzan a perder elecciones. Me refiero, claro, a la democracia formal, toda vez que el neoliberalismo es la antítesis de la democracia sustantiva, participativa, generadora de poder popular, como la que se practica en Cuba y Venezuela. Monumentales ejemplos de esa incompatibilidad son la imposición, en supuestos países democráticos -entre ellos, por cierto, el Chile de la Concertación, heredera entusiasta de la política económica de Pinochet y también el México de la transición “democrática”-, de los tratados de libre comercio(TLC) con Estados Unidos, evidentemente contrarios a los intereses populares y dirigidos a profundizar la sujeción de nuestros pueblos al imperio. A partir de los TLC y las privatizaciones se afianzó como nunca la tiranía del mercado sobre millones, a quienes la mafia mediática ocultó las empobrecedoras consecuencias de esas políticas para sus vidas, cuya aplicación nunca les fue consultada. Sigue leyendo

Por Lula, Cristina, Correa y Maduro. Por Ángel Guerra Cabrera


El miércoles 22 Evo Morales tuiteaba: nos unimos al pronunciamiento de la Red de Intelectuales que denuncia acción injerencista de Estados Unidos para derribar el gobierno de Venezuela, e impulsa persecución mediática y judicial contra hermanos Lula, Correa y Cristina. Sigue leyendo

Ecuador: “Lo que está en juego es el respeto a la voluntad popular”


En Ecuador, el partido oficialista Alianza PAIS derrotó el pasado 2 de abril a una coalición de partidos de derecha liderada por Guillermo Lasso. El actual presidente Lenín Moreno y el vicepresidente Jorge Glas fueron apoyados en campaña por el exmandatario Rafael Correa, líder histórico del movimiento. Sin embargo, en los primeros meses del nuevo gobierno Moreno ha marcado diferencias con algunas políticas de su predecesor, cosa que el propio Correa y otros miembros del partido han criticado duramente. A su vez, decidió despojar a su vice de funciones que le había asignado por una presunta vinculación con casos de corrupción, agravando la crisis dentro del oficialismo. Sigue leyendo

Victoria en Ecuador y sigue la pelea. Por Ángel Guerra Cabrera


Estábamos en pleno gozo de la trascendental victoria de Lenín Moreno en la segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador cuando conocemos otro episodio vodevilesco de la conjura contra Venezuela en la pútrida OEA. Pero antes de referirme a lo ocurrido en el ministerio de colonias, insuperable definición del canciller cubano Raúl Roa, unas palabras sobre la buena noticia que nos ha dado Ecuador. Sigue leyendo

Ecuador: Cuando se elige más que un presidente. Por Iroel Sánchez


Hace diez años, Ecuador era un país bastante anodino en el escenario internacional, conocido fundamentalmente por la ingobernabilidad. Sus presidentes en la década anterior habían abandonado de forma abrupta el presidencial Palacio de Corondelet en número de tres, la corrupción estaba en el orden del día, y su falta de soberanía era coronada por la base militar que Estados Unidos mantenía en la localidad de Manta.  Sigue leyendo

Ecuador y la contraofensiva oligárquico-imperialista


Ángel Guerra Cabrera

presidenteguayaquilEstá en marcha en Ecuador desde el 8 de julio otro intento del imperialismo y la oligarquía por derrocar al presidente Rafael Correa.  Aprovechando la desfavorable coyuntura creada por los bajos precios del petróleo, la próxima visita del papa Francisco y el sistemático ataque de los medios corporativos locales e internacionales Sigue leyendo