En los tiempos que corren, se ha hecho usual hablar de la expansión de la OTAN “hacia el este de Europa”, lo cual siendo efectivo, es un concepto reduccionista. Lo cierto es que desde el fin del mundo bipolar, Estados Unidos, sintiéndose dueño del mundo, ha usado a la OTAN para expandirse por todo el planeta. Pruebas de ello son la firma del Tratado AUKUS (Australia, Reino Unidos y Estados Unidos), la creación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) formado por Australia, India, Japón y Estados Unidos y la Alianza de inteligencia de los Cinco Ojos (Estados Unidos, Reino Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia) como instrumentos de expansión militar de la OTAN en Asia y Oceanía. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Sergio Rodríguez Gelfenstein
Ochenta años de Stalingrado: La batalla más importante en la historia de la humanidad. Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
Hoy 2 de febrero se conmemoran 80 años de la victoria de la Unión Soviética (URSS) en la Batalla de Stalingrado. Esta gesta marcó el inicio del fin del intento alemán de construir el III Reich y el punto de partida para la derrota definitiva del nazismo durante la segunda guerra mundial (Gran Guerra Patria para la Unión Soviética). Ha sido la batalla más importante en la historia de la humanidad. No quise dejar pasar esta fecha sin recordarla y honrar a los cientos de miles de ciudadanos rusos y de otras nacionalidades que dieron su vida por liberar a la humanidad del cáncer del fascismo. Sigue leyendo
Democracia, dictadura y golpes de Estado. Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
Los que se creen el cuentico de la democracia representativa y el “mundo libre” habrán tenido tiempo de recapacitar tras los últimos sucesos en Perú y Brasil, que han mostrado en todo su esplendor la falsedad de tales conceptos. Finalmente, se sigue imponiendo la fuerza como instrumento de los poderosos para hacer valer los criterios que le permiten dominar el mundo. Sigue leyendo
Elecciones municipales en Taiwán. Gran derrota para la política de EE.UU en la región. Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
El recientemente finalizado XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) persistió en la directriz de reunificación pacífica del país bajo la idea de sostener dos sistemas políticos por un período de tiempo. Bajo el principio de la existencia de una sola China, el PCCh se ha propuesto promover “consultas amplias y profundas con todos los partidos, círculos y personalidades de los diversos estratos sociales de Taiwán acerca de las relaciones inter ribereñas y la reunificación de la patria con vistas a propulsar juntos el desarrollo pacífico de estas relaciones y el proceso de reunificación pacífica de la patria” según reza el texto del informe presentado al Congreso por el secretario general Xi Jinping. Sigue leyendo
EE.UU y Gran Bretaña: “El fascismo debe ser exterminado. Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
Este artículo tiene el único propósito de recordar. Ante la esforzada intención de las potencias occidentales por olvidar el pasado a fin de que los ciudadanos de hoy, en particular los jóvenes, dejen de lado la historia, su historia, la historia de lucha de sus padres y abuelos, es necesario recordar. Sigue leyendo
El acelerado proceso de restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela. Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
Ya el resultado de la primera vuelta electoral en las elecciones presidenciales de Colombia celebrada el 29 de mayo, dio a conocer una clara perspectiva en torno al futuro de la relación de ese país con Venezuela y estableció la certeza de que ésta tendría un cambio trascendente respecto de lo acontecido en el pasado más reciente. Los dos candidatos que habrían de contender en la segunda vuelta, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández manifestaron con certidumbre su voluntad de que en caso de ser elegidos a la más alta magistratura del país se abocarían de inmediato a restablecer los vínculos con su vecino del este. Sigue leyendo