Dentro de los textos que revisitamos por los diez años de nuestro blog, este que Rafael Hernández cediera a La pupila insomne, y publicamos el 28 de julio de 2014, es quizá uno de los acercamientos más sólidos y completos a un tema muchas veces aludido de manera superficial, y a pesar del tiempo transcurrido sigue siendo una referencia al respecto. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: sociedad civil
Preguntas sobre Cuba (videos)
Compañeros de la solidaridad con Cuba en Bélgica me han enviado los videos de esta entrevista que me realizaran durante mi estancia en Bruselas en el mes de marzo sobre diferentes temas de la realidad cubana: La dualidad monetaria y cambiaria, la juventud, los revendedores, internet, la sociedad civil, el bloqueo…
Sigue leyendo
La sociedad civil y la contrarrevolución
Esteban Morales
Siempre recuerdo el asombro con que me abordo un compañero muy querido, cuando leyó mi artículo, donde digo que la contrarrevolución cubana no existe, ni nunca existió. ¿COMO ENTENDER ESO, SI SIEMPRE HEMOS HABLADO DE CONTRARREVOLUCION CUBANA?
La contrarrevolución también puede ser legítima. En la misma medida en que una clase desplazada del poder, por una revolución, se propone recuperarlo. Organiza sus fuerzas, las dota de un programa, un discurso propio, define y genera liderazgo y como parte de un movimiento político de recuperación Sigue leyendo
EE.UU. quiere suplantar con dinero la voz de cubanos y venezolanos en Panamá (+ video, texto de la declaración cubana y PDF)
Este martes comenté en la televisora latinoamericana TeleSUR la “Declaración de los representantes de Cuba en los Foros Paralelos de la Cumbre de las Américas”.
Argumenté tres ideas esenciales: Sigue leyendo
«Estado de SATS ni siquiera cuenta como minoría»
Jorge Ángel Hernández

El rostro visible de Estado de SATS, Antonio Rodiles, se acredita ante funcionarios de EE.UU. en Cuba
Se le atribuye a Nicolás Guillén —el nuestro, bueno también sin exclusiones— la anécdota de haberse aparecido a un sitio que se presumía de rango acompañado por una prostituta. Ante la negativa de que entrase, por tratarse de una persona “de dudosa moral”, el poeta respondió: “Por el contrario, señor, ¡se trata de una prostituta!”. El lance revela, en una clave humorística aplastante, dónde se halla el verdadero conflicto “dudoso” ante la ética y la moral social. Y he recordado Sigue leyendo