No repetiré las noticias. Los periodistas y medios están ahí, reportando minuto a minuto. // No creo que durmiera nadie. Incluso los que no estamos en Matanzas. Los videos de la explosión del segundo tanque, testimonios de bomberos, fotos, llanto amargo, susto, temor, fuego extendido, redes y transformadores eléctricos cercanos destruidos, vapor, humo, calor intenso… Y ese cielo rojo…
Informarse, repito, por las vías oficiales, que además de las noticias comprobadas ofrecen consejos imprescindibles para protegerse del humo y demás. // Quiero encontrar un asidero de esperanza, como hago siempre, para no caer en la red oscura del pesimismo. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Teresa Melo
Creo en las palabras, pero mucho más en los actos. Por Teresa Melo
¿Será que se ha convertido la palabra unidad en una envoltura carente de significado, y por ello es tan fácil usarla, pero no aplicarla y ejercerla? Sigue leyendo
Retratos. Por Teresa Melo
Si pudieran verse como yo los veo, como tantos los vemos: versiones del «retrato de Dorian», cayéndose a pedazos la carne que los envuelve, desnuda su esencia carroñera…
SOS los que odian. Por Teresa Melo
Quienes siguen insistiendo en el SOS Cuba, y olvidaron a Matanzas y mudan las etiquetas a Ciego de Ávila o a Guantánamo, parecen sordos y ciegos, que mudos no, ante la magnífica solidaridad que desde el mismo día en que echaron a rodar su campaña (y sabemos cómo) está recibiendo Cuba, material y espiritualmente, y desechan las noticias del esfuerzo de miles de cubanos en todas las provincias, en batalla sin cuartel contra la pandemia.
Quienes siguen insistiendo tendrán que explicar cómo concilian su grito de auxilio con el que pide intervención militar, tornando su remedio a la difícil situación que atravesamos en la muerte de todos. Sigue leyendo
Están abiertos los corredores de amistad. Por Teresa Melo
«¿Y ahora, por qué no escribes?». Sí escribí y mucho. Escribí de Caribe, y poetas y gente que en 40 años de nuestro Festival nos ha legado fundamentos para la resistencia cultural, en Cuba y en la región. Pero a quienes hacen ese tipo de preguntas no les interesan los poemas ni la cultura que resiste. Sigue leyendo
Más que palabras. Por Teresa Melo
Yo no había nacido el 30 de junio de 1961, aunque ese fue el año en que nací. Mi conocimiento de «Palabras a los intelectuales», intervención de Fidel en aquel encuentro en la Biblioteca Nacional José Martí, es por haberlas leído varias veces, y por las referencias en conversaciones con algunos que sí estuvieron y que después fueron y son parte de mis afectos personales y profesionales.