¿Los medios de comunicación no eran independientes del poder político? (+ video) Por José Manzaneda


La Coordinadora para la Prevención de la Tortura ha denunciado que, en 2015, 232 personas fueron víctimas de maltratos o torturas por parte de cuerpos policiales españoles (1). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España en 8 ocasiones (2). Pero, salvo excepciones, los grandes medios silencian estas informaciones. Mientras, en sus páginas leemos las hilarantes declaraciones del “disidente” cubano Guillermo Fariñas, quien acusaba a su gobierno de torturar a los detenidos poniéndoles muy frío el aire acondicionado (3).
Sigue leyendo

¿Qué habrá detrás de la tormenta política en Turquía?


Ernesto Gómez Abascal 

turquia (1)En el transcurso de las últimas semanas, una verdadera tormenta política está sacudiendo Turquía, y en mi opinión, no se trata solo de un problema de corrupción como algunos medios insisten en presentar. El asunto parece ser mucho más complicado.

Sigue leyendo

¿Qué sucede en Turquía?


Ernesto Gómez Abascal

turquia (1)Considerada la vanguardia de la OTAN dirigida hacia el Cercano Oriente y Asia Central, Turquía, por su situación geográfica y su gran población (unos 75 millones de habitantes), constituye una potencia regional de primer orden. Posee el segundo ejército más numeroso de esta Organización. Sigue leyendo

Siria: Escenario de la nueva Guerra fría


Javier Couso

Las declaraciones de García-Margallo, ministro español de Asuntos Exteriores, tras la reunión de ministros de exteriores de la UE sobre la imposibilidad de una salida militar a la crisis siria, ilustran el cambio sustancial que se ha operado sobre el terreno en este complejo conflicto.

Sigue leyendo

Siria: La mentira cómplice


Pedro Pablo Gómez

Dice el refrán que la ignorancia mata a los pueblos, pero a veces tambien se mata a los pueblos con conocimiento y planificación. En el mundo en donde habitamos llevamos muchos años de experiencia en ver cómo se manipulan situaciones reales y otras no reales para justificar agresiones a otros países, enarbolando las banderas de proteger a la población civil, Sigue leyendo

Encuesta internacional: Assange no es un delincuente


Una encuesta realizada en 24 países halló que la mayoría de la gente cree que el cofundador de Wikileaks, Julian Assange, no es un delincuente y no debe ser acusado por el Gobierno de Estados Unidos por divulgar miles de documentos secretos de ese país.

La encuesta de Ipsos halló que el 79 por ciento de la gente conoce a WikiLeaks, dos tercios de ellos creen que Assange no debe ser acusado y tres cuartos apoyan el intento del grupo para hacer públicos documentos secretos del Gobierno o de corporaciones.

Sigue leyendo