La semana pasada analizábamos las repercusiones geopolíticas que podría tener la derrota de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán. Por supuesto, es una situación en evolución que todavía no alcanza a mostrar su verdadera dimensión. De ahí que parece justificado el protagonismo que el tema ha cobrado entre analistas y políticos, obviamente visto desde disimiles perspectivas. En esa medida, no deja de causar profundo estupor la superficialidad, banalidad y hasta ignorancia con que se refieren algunos de los líderes occidentales a la situación generada por su propia estulticia que se puede entender solo como expresión de su prepotencia imperial. Causa desasosiego constatar que la paz del mundo está en manos de esta cáfila de irresponsables. La “retirada” de Afganistán lo ha puesto en evidencia. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Afganistán
Repercusiones regionales y globales de la derrota de Estados Unidos en Afganistán. Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
La llegada al poder de los talibán en Afganistán, no solo marca la derrota de Estados Unidos en la guerra más larga de su historia, más importante aún es que pone formal colofón al intento estadounidense de implantar un sistema internacional unipolar tras los atentados terroristas en ese país el 11 de septiembre de 2001. Sigue leyendo
Héroes y disidentes entre Londres, Kabul y Caracas. Por Iroel Sánchez
«Desde el lunes se juzga a los más de 1.100 detenidos por los disturbios…»
(…)
«A razón de unos 10 detenidos a la hora, los jueces no dan abasto. Según uno de los abogados, entre las 11.30 del lunes y el mediodía de hoy ya habían desfilado por los juzgados un centenar de jóvenes. La afluencia es tal que varios furgones de la policía repletos de acusados hacen cola frente a los tribunales, que no disponen de espacio suficiente en los calabozos del edificio.»
(..)
“En la medida en que los investigadores sean capaces de filtrar a los agitadores genuinos de los que son ¨una caja de resonancia¨ virtual y luego los lleven a tribunales en el mundo real nos dará lecciones valiosas tanto sobre el uso y abuso de la tecnología como de la capacidad de la aplicación de la ley de lidiar con ello”
(…)
“…la policía ha detenido a un joven de 17 años, después de alentar a otras personas a través de Facebook a reunirse en el condado y participar en las revueltas.”
Contrario a lo que el lector pudiera pensar, lo anterior no son reportes sobre el enfrentamiento a las recientes protestas que transcurren en Venezuela, donde ya han fallecido 67 personas, algunas quemadas vivas por opositores al gobierno. Las citas de arriba provienen de informaciones publicadas por medios como El País, BBC Mundo y elmundo.es sobre cómo trató el gobierno británico a los jóvenes que protestaban por el asesinato de un coetáneo a manos de la policía en el verano de 2011. Sigue leyendo
Maduro y su pesado jab de izquierda
Ángel Guerra Cabrera

Arriba a la izquierda: Tuitero opositor divulga foto de supuesto estudiante venezolano golpeado por “fascistas asesinos” del PSUV. Derecha: La foto corresponde a Unai Romano, joven retenido, golpeado y torturado en 2005 por la policía española. (rebelion.org)
La intentona golpista en curso desde hace días en Venezuela es parte de un plan orquestado con mucha antelación dentro y fuera del país bajo la dirección de la CIA con el concurso de facinerosos de origen cubano de Miami.
Aunque trajines semejantes también se lanzan con frecuencia contra Argentina, Bolivia y Ecuador, el golpe principal siempre ha estado dirigido a la patria de Sigue leyendo
La gran prensa sobre Alan Gross y Los Cinco: Órgano oficial de la Casa Blanca (+ video)
José Manzaneda*
Como en tantos otros temas, en el caso de Alan Gross, agente estadounidense condenado a 15 años de prisión en Cuba, la gran prensa internacional nos repite cada día la versión oficial del Gobierno de Estados Unidos.
En no pocos medios nos aseguran –como sostiene Washington- que esta persona fue detenida por “proporcionar acceso a Internet” Sigue leyendo
España: una colonia colonialista
Sara Rosenberg
“EE UU pide prorrogar y ampliar su fuerza para África en Morón” es el titular del artículo del diario El país ( 19-enero 2014) . Las bases militares en España se amplían, habrá más marines, más escudos antimisiles, más dinero para armas y para nuevas guerras y saqueos. La historia viene de lejos y para hacer memoria, para que las noticias se relacionen, he seleccionado algunos artículos Sigue leyendo