“Desde el lunes se juzga a los más de 1.100 detenidos por los disturbios…”
(…)
“A razón de unos 10 detenidos a la hora, los jueces no dan abasto. Según uno de los abogados, entre las 11.30 del lunes y el mediodía de hoy ya habían desfilado por los juzgados un centenar de jóvenes. La afluencia es tal que varios furgones de la policía repletos de acusados hacen cola frente a los tribunales, que no disponen de espacio suficiente en los calabozos del edificio.”
(..)
“En la medida en que los investigadores sean capaces de filtrar a los agitadores genuinos de los que son ¨una caja de resonancia¨ virtual y luego los lleven a tribunales en el mundo real nos dará lecciones valiosas tanto sobre el uso y abuso de la tecnología como de la capacidad de la aplicación de la ley de lidiar con ello”
(…)
“…la policía ha detenido a un joven de 17 años, después de alentar a otras personas a través de Facebook a reunirse en el condado y participar en las revueltas.”
Contrario a lo que el lector pudiera pensar, lo anterior no son reportes sobre el enfrentamiento a las recientes protestas que transcurren en Venezuela, donde ya han fallecido 67 personas, algunas quemadas vivas por opositores al gobierno. Las citas de arriba provienen de informaciones publicadas por medios como El País, BBC Mundo y elmundo.es sobre cómo trató el gobierno británico a los jóvenes que protestaban por el asesinato de un coetáneo a manos de la policía en el verano de 2011. Sigue leyendo