Haces unos días, Karen Brito, conductora del programa de TV La Pupila Asombrada, cuando iniciaba la conversación con Gerardo Hernández, le pedía permiso para tutearlo y explicaba también la forma familiar y particularmente respetuosa, con la que los cubanos tratamos a las personas que admiramos. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Víctor Angel Fernández
Si yo fuera mago… Por Víctor Ángel Fernández
En estos días de celebraciones capitalinas, parece que gracias a mi fibra habanera fundamental, me he levantado con capacidades mágicas. Sigue leyendo
Mientras existan cubanos dignos. Por Víctor Ángel Fernández
En estos días, corre por las redes sociales un artículo con el título ¿Cuánto resistiremos?
Con independencia de quien sea el autor o sus posiciones, creo que sólo pensar en la pregunta es ofensivo, pues sugiere en sí misma un límite de resistencia para un pueblo que en toda su historia y no hablo sólo de los últimos sesenta años, ha sabido reponerse de los peores momentos, fueran naturales, sociales o importados. Sigue leyendo
¿De qué somos culpables? Por Víctor Ángel Fernández
Ahora que se hacen esfuerzos sobrehumanos para reescribir la historia o al menos para adornarla o, si se quiere, al menos para reenvolverla en mejor papel de regalo, surgen voces interesantísimas e interesadísimas, en señalar un nuevo culpable o, repito, si se quiere, sacar a la luz al mismo culpable que siempre han querido señalar. Lo importante es que quieren que la culpa la tenga alguien. Sigue leyendo
Mi generación. Por Víctor Angel Fernández
Tengo que reconocerlo, mi generación y los de sus alrededores cercanos, fuimos muy “malcriados”.
¿Usted se preguntará por qué? Sigue leyendo
Cuba, razones del éxito vs el Coronavirus. Por Víctor Angel Fernández
Durante estos días, se hable o no, se escondan buenas o malas intenciones, incluso, a pesar de un grupo de indisciplinados internos, el país se encamina al éxito contra esta pandemia. El reinicio de actividades en casi todo el país y el buen camino que ha tomado la capital, no son augurios, sino realidades insoslayables.