Béisbol y libertad… made in Miami (+ video). Por José Manzaneda


Imaginen que la selección de béisbol de EEUU juega en Cuba y, desde las organizaciones de la Revolución cubana, se organizan protestas en su contra, por ser el “equipo del imperialismo y del bloqueo” contra la Isla. Imaginen que el gobernador de La Habana anima a la población a llenar de carteles el Estadio Latinoamericano, y que la prensa y televisión repiten, sin cesar, que los beisboleros representan a un imperio genocida y asesino, a una plutocracia y a un régimen violador de los derechos humanos. Sigue leyendo

Peloteros cubanos en EE.UU.: Se puede ser millonario pero no libre (+ video). Por José Manzaneda


Les contamos la última sobre libertades made in Miami. Desde hace semanas, en dicha ciudad, se habla a bombo y platillo de la creación de una selección cubana de béisbol “independiente”, compuesta por jugadores cubanos de las Grandes Ligas de EEUU (1). Sigue leyendo

Hay un titular ausente: “EEUU levanta el bloqueo a la contratación de beisboleros cubanos” (+ video). Por José Manzaneda


La prensa internacional nos ha informado del acuerdo histórico entre la Federación Cubana de Béisbol y las Grandes Ligas de EEUU (1).

Sigue leyendo

El béisbol, el fútbol, los norteamericanos. Por Carlos Ávila Villamar


Una de las pocas cosas que comparto con la idiosincrasia norteamericana es el odio por el fútbol. Me parece un deporte insoportablemente aburrido y monótono. Me sorprende cómo la gente cree que, solo porque en él los jugadores estén moviéndose de manera simultánea todo el tiempo, resulta más interesante que el béisbol, un deporte basado en la tensión. Es sabido que la tensión es infinitamente más atrapante que la acción en sí, pero supongo que es un concepto demasiado sofisticado para ciertos espectadores, que se amarran a la pirotecnia más primitiva. La razón por la que la gente prefiere el fútbol al béisbol, sospecho, es la misma por la que un niño puede preferir una película de Michael Bay a una de Hitchcock. Sigue leyendo