Egipto: la sombra de Nasser


José Steinleger
Nasser junto al Comandante Ernesto Che Guevara

Nasser junto al Comandante Ernesto Che Guevara

De súbito, de la nada, el pueblo egipcio tomó las calles en repudio de la tiranía policial y terrorista de Hosni Mubarak. Los cronistas chéveres han redactado textos que suenan melodiosos en los oídos de la progresía occidental y, faltaba más, los inspectores de revoluciones incursionaron en el resbaladizo contexto, vaciándolo de historia y tergiversándola a modo.

Uno apuntó que Gamal A. Nasser (1918-70), padre de la nación egipcia moderna, ahorcaba comunistas. Sibilina observación que, fuera de omitir los desafíos de toda una época (1945-70), extiende Sigue leyendo

Fidel sobre sucesos en Egipto: «La suerte de Mubarak está echada»


Fidel Castro Ruz
Fideljunto al líder egipcio Gamal Abdel Nasser, Presidente de Egipto durante la visita de ambos a las Naciones Unidas en Nueva York, Septiembre de 1960

Fidel junto al líder egipcio Gamal Abdel Nasser, durante la visita de ambos a las Naciones Unidas en Nueva York, Septiembre de 1960

La suerte de Mubarak está echada, y ya ni el apoyo de Estados Unidos podrá salvar su gobierno. En Egipto vive un pueblo inteligente, de gloriosa historia, que dejó su huella en la civilización humana. “Desde lo alto de estas pirámides 40 siglos os contemplan”, cuentan que exclamó Bonaparte en un momento de exaltación cuando la revolución de los enciclopedistas lo llevó a ese extraordinario cruce de civilizaciones.

Al finalizar la segunda Guerra Mundial, Egipto estaba bajo la brillante dirección de Abdel Nasser, quien junto a Jawaharlal Nehru, heredero de Mahatma Gandhi; Kwame Nkrumah, Ahmed Sékou Touré, líderes africanos que junto a Sukarno, presidente de la entonces recién liberada Indonesia, crearon el Movimiento de Países No Alineados e impulsaron la lucha por la independencia de las antiguas Sigue leyendo