#LaTertulia: ¿Estado de Derecho, libertad y democracia al margen de las clases sociales? (Transcripción y video)


Transcribimos la videoconferencia “Democracia y Estado de Derecho en el socialismo”, tema de “La Tertulia” de la Unión de Periodistas de Cuba, en la que participaron Karima Oliva y Humberto López. Moderada por Iroel Sánchez y celebrada en la Casa de la Prensa, el jueves 7 de enero de 2020.

Sigue leyendo

De los insomnios y la vigilia. Tarea Ordenamiento y distribución de las riquezas en Cuba. Por Joel Ernesto Marril Domenech


La llegada del mes de enero y el inicio de la Tarea Ordenamiento no han dejado a nadie indiferente en un país que se ha lanzado a una de sus más grandes transformaciones económicas en los últimos 30 años. Cuando se asientan los primeros polvos levantados por la misma y pueden dilucidarse con más claridad sus implicaciones y defectos, se hace imperioso el análisis crítico de las posibilidades que se abren y las probables consecuencias asociadas. En este trabajo abordaremos los efectos del ordenamiento monetario sobre el llamado sector de la población que comprende los hogares y actividades económicas no estatales — formales e informales — , en especial nos acercamos a los efectos de este sobre el mecanismo económico de distribución de la riqueza social y sobre fenómenos tan complejos y multifactoriales como el desempleo y la inflación. Dejaremos entonces para un trabajo posterior, que completará el presente, las implicaciones del ordenamiento para el sector estatal y las posibilidades que abre para el desarrollo económico de la nación. Sigue leyendo