Ciberguerra: el pago que no cesa (+ video)


Yoani Sánchez, junto a Liliam Nigaglioni, ex secretaria de Prensa y de Cultura de la SINA, entrando a la sede diplomática de Washington en La Habana, lugar donde la bloguera recibe orientaciones y apoyo.

La multipremiada Yoani Sánchez, junto a Liliam Nigaglioni, ex secretaria de Prensa y de Cultura de la SINA, entrando a la sede diplomática de Washington en La Habana, lugar donde la bloguera recibe orientaciones y apoyo. Foto tomada de Cubadebate

Dinero, mucho dinero, amplificación mediática y apoyo  en el terreno por  diplomáticos occidentales  se entrelazan en la estrategia que mueve los hilos de la nueva oposición que Estados Unidos ha querido construir en Cuba utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

Todo eso se demostró con la publicación del capítulo titulado «Ciberguerra», de la serie Las razones de Cuba que resume en menos de 30 minutos las pruebas de los vínculos con el gobierno más poderoso del Sigue leyendo

Intervenção na Líbia: estranha pontaria?


Iroel Sánchez

Surge uma suspeita em nossas mentes incrédulas ao ver as notícias que chegam da Líbia, relacionadas aos bombardeios da chamada “coalizão”.

Conhecendo a experiência dos que lançam bombas para evitar os chamados “danos colaterais” – fizeram história durante a campanha contra a desintegrada Iugoslávia, onde até a embaixada chinesa em Belgrado foi bombardeada, e continuaram exercitando Sigue leyendo

La intervención en Libia: ¿extraña la puntería?


Iroel Sánchez
Protestas contra intervención en Libia

Protestas contra intervención en Libia

Hay una sospecha que surge en nuestras ya bastante incrédulas mentes al ver las noticias que llegan desde Libia, relacionadas con los bombardeos de la llamada “coalición”.

Conociendo la experiencia de quienes lanzan las bombas en provocar los llamados  “daños colaterales” -hicieron historia durante la campaña contra la desintegrada Yugoslavia, donde hasta la embajada china en Belgrado fue bombardeada, y han continuado ejercitándose en Afganistán e Iraq- se pregunta uno cómo han logrado  los mismos ejércitos, con las mismas armas, evitar que aparezcan víctimas civiles en las imágenes de los fotógrafos y camarógrafos que “cubren” la Sigue leyendo

Pájaro en mano


Mariano Blejman

Hoy cumple cinco años el envío del primer tweet. El pasado 11 de marzo, la red de microblogging alcanzó 177 millones de tweets por día. Twitter es una plataforma planetaria para el intercambio, que aparenta ser neutral. Su rol político y los problemas de pertenecer.

El primer tweet de Twitter (perdón por la redundancia) se publicó el 21 de marzo de 2006. Hace cinco años, así nació Twitter, después de un brainstorming de una empresa que venía en caída. “Esto será adictivo”, Sigue leyendo

Sampedro: «Esta cultura capitalista de cinco siglos ha agotado ya sus posibilidades»


Peio H. Riaño

José Luis Sampedro
José Luis Sampedro

José Luis Sampedro. Escritor y Economista. Cree que el mundo está en la era del desconcierto y que va hacia otro modelo. La única salida es la educación y el pensamiento.

«Este es mi despacho». Se deja caer en su sillón orejero y se arrima una mesa estrecha. A su izquierda, la cristalera de un gran balcón ilumina a José Luis Sampedro en una mañana fría y soleada. Sigue leyendo

«Ciberguerra»: nueva denuncia contra EE.UU. en la TV cubana


“Ciberguerra”, nuevo capítulo de la serie Las Razones de Cuba, será transmitido este lunes por la Televisión Cubana, a partir de las 8:30 pm, hora local.

En la promoción del material, aparecen declaraciones del ingeniero Carlos del Porto, del Ministerio de la Informática de Cuba, y del director del periódico La Calle del Medio y bloguero, Enrique Ubieta. En capítulos Sigue leyendo